sábado, 24 de mayo de 2014

¿Y cómo se clasifican las oraciones?

Saludos, lectores. Anteriormente habíamos estado hablando de las diferencias entre la frase y la oración, teniendo en cuenta que la frase expresa una idea INCOMPLETE, por lo que CARECE DE VERBO. Por el otro lado, la oración tiene un sentido COMPLETO y cuenta con un SUJETO y COMPLEMENTO. A continuación, veremos que las oraciones tienen distintas clasificaciones. Pero...

¿Sabes cuáles son estas clasificaciones, y de qué dependen?

Primero, tenemos aquellas relacionadas desde el punto de la actitud del hablante, es decir, dependiendo de cómo se sienta aquel que hace uso de la oración para comunicar algo.
Después, tenemos aquellas enfocadas en el tipo de verbo que se utiliza, siendo este copulativo, transitivo, intransitivo, reflexivo, recíproco, pasivo o impersonal.


  • DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ACTITUD DEL HABLANTE
1.- Oraciones enunciativas, declarativas o aseverativas:  


- Expresan una IDEA.
- Expresan una opinión.
- Expresan algo que pasó/ está pasando/ sucederá.
- Las hay AFIRMATIVAS o NEGATIVAS.




Expresan: Idea, Opinión. Pueden ser: Afirmativas o Negativas.

lunes, 19 de mayo de 2014

¡PREGUNTA DE LA SEMANA!

Muy buenas tardes, lectores y compañeros. Esta tarde, repasaremos el tema de "La oración y la frase", visto previamente en el blog. A continuación, mostraremos 4 expresiones, y de ellas tu tendrás que elegir:

¿Cuál de las siguientes expresiones NO es una frase?

a) ¡Vaya calor!
b) Tal vez mañana, o tal vez no.
c) Su sonrisa tan resplandeciente.
d) Me alegró su forma de decirlo.

Una de las cuatro expresiones NO es una frase, es decir, es una ORACIÓN.


Fíjate bien y recuerda ¿cuál es la característica principal de una frase? Comenta tu respuesta, explicando el porqué de tu elección. ¡Buena tarde, y hasta pronto!

Por: Gerardo Zayas

sábado, 10 de mayo de 2014

La oración y la frase


Todos los días al comunicarnos con los demás tanto de forma escrita como hablada, por ejemplo, para contar anécdotas o al chatear con nuestros conocidos, utilizamos lo que se conocen como oraciones o enunciados

De acuerdo a la RAE, la oración es
una "Palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical completo". En otras palabras, son el conjunto de palabras que como unidad expresan una idea completa. Por lo tanto, cabe mencionar que no todo lo que exprese simplemente "algo" es una oración. Veamos los siguientes ejemplos:

sábado, 19 de abril de 2014

¡PREGUNTA DE LA SEMANA! (Respuesta)

¿Qué parte de la lingüística se encarga del estudio del significado de la palabra?

a) Morfología
b) Semántica
c) Sintaxis
d) Ninguna de las anteriores

La respuesta correcta es b) Semántica. 

En una definición corta, lo que la RAE (Real Academia Española) nos dice de la semántica es "Perteneciente o relativo a la significación de las palabras". ¡Buen trabajo! Sigan repasando sus conocimientos sobre la lengua española y sus campos, pues habrá más preguntas por responder. Les dejamos el significado de los otros conceptos.

Morfología: Parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras.
Sintaxis: Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos.

La semántica estudia la significación de las palabras.

Referencia: www.rae.es
Por: Gerardo Zayas

viernes, 11 de abril de 2014

                 APARATO FONADOR

En este enlace podrán ver las partes del aparato fonador.

Pero... ¿Qué  nos sirve el aparato fonador?
          Nos sirve para estudiar los sonidos de una lengua por sus características articulatorias observando los movimientos de los órganos.



                                         https://www.youtube.com/watch?v=AQVTeENBg4o
Por: Citlalli Reyes
Referencias:  Josue32132 (2012, diciembre 8). Aparato fonador. Consultado el 11 de abril del 2014. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AQVTeENBg4o

¡Qué difícil es hablar el español!

Aunque no lo crean el español es uno de los idiomas más complicados en el mundo en cuanto a léxico, gramática, ortografía y rapidez. Sobre todo cuando nos referimos al español de cada región o país hispano en el mundo donde a esta dificultad de aprenderlo le agregamos la acentuación, pronunciación y entonación de cada país donde se habla. El español es el tercer idioma más hablado actualmente en el mundo después del chino mandarín y el inglés. Su influencia se encuentra en todos los rincones del planeta, sobre en todo en países de habla inglesa como es el caso de Estados Unidos que es un país con mucha multiculturalidad y donde se concentra una gran cantidad de hablantes de lengua hispana, todo esto debido a la migración e influencia latina que a tenido a lo largo de los años.


Una investigación reciente realizada por La Real Academia Española el español será el idioma más hablado en el 2045 por encima del inglés el chino, y al parecer esto no ha sido de mucho agrado para algunos países extranjeros que se ven amenazados en su propia cultura por la influencia latina que a abarcado un gran crecimiento y por eso se ha tratado de disminuir las migraciones extranjeras de hablantes hispanos.


¿El español está en chino?

Les compartimos este vídeo muy bueno acerca del español explicado en una canción. ¡Disfrútenlo!

Por: Juan Jacome

EN LA VIDA.







Por: Alejandra B.


CONSONANTES
Las consonantes son aquellos sonidos que se producen cuando hay obstrucción del aire, se revisan por el modo de articulación, el punto de articulación y por la sonoridad.





Por: Citlalli Reyes

¡PREGUNTA DE LA SEMANA!

Esta semana, la pregunta está relacionada al tema de "Lingüística". ¿Recuerdas bien a cuál de estos conceptos corresponde la definición?

¿Qué parte de la lingüística se encarga del estudio del significado de la palabra?

a) Morfología
b) Semántica
c) Sintaxis
d) Ninguna de las anteriores

La __________ estudia la significación de las palabras.


Responde a la pregunta y espera la respuesta la próxima semana. Recuerda, ¡no se vale ver tus apuntes! ¡Buen fin de semana!

Por: Gerardo Zayas

viernes, 4 de abril de 2014

¡PREGUNTA DE LA SEMANA!

Lectores, les hacemos la invitación de contestar a la ¡PREGUNTA DE LA SEMANA! En esta ocasión, es para poder mejorar ciertos aspectos de nuestro blog y que les sea de más utilidad, así como para motivarlos a seguir leyéndonos. La encuesta la encuentran del lado derecho.

De igual manera pueden dejar comentarios de lo que les agrada y de lo que no acerca del blog. ¡Muchas gracias!



Por: Gerardo Zayas

Fonema

Algunos tipos de fonemas:

Fonemas vocálicos: son aquellos fonemas que articulamos cuando el aire no encuentra obstáculos en su salida.

Los Fonemas Vocálicos se clasifican en dos tipos.


Localización (punto de articulación) :es decir, la parte de la boca desde donde se articulan. Son:

Vocales Anteriores: /e/, /i/
Vocales Medias o centrales: /a/
Vocales Posteriores : /o/, /u/
Abertura (modo de articulación) :es decir, la abertura que tiene la boca al pronunciar estos sonidos. Son:

Vocales de Abertura máxima (o Abiertas): /a/
Vocales de Abertura media (o Semiabiertas):/e/, /o/
Vocales de Abertura mínima (o Cerradas): /i/, /u/

viernes, 28 de marzo de 2014

El Cantar de Mio Cid

Es una obra literaria anónima narrada y escrita en prosa (forma de verso) que relata las hazañas heroicas inspiradas en la vida del caballero oriundo de la provincia de Castilla llamado Rodrigo Díaz "el Campeador" y reconocido como un gran líder y estratega que condujo a la reconquista de la península ibérica en contra de los moros musulmanes y toda su influencia islámica en España.



El mio Cid es una obra muy famosa en la lengua española y considerada la primera de su tipo en Europa, la cual fue escrita en castellano antiguo que dio paso importante a la literatura y expresión del idioma Español. Se cree que fue compuesta alrededor del año 1200 d.C. compuesta con un total de 3735 versos (aniso silábicos).
File:19-v 2h Vasnetsov.jpg

sábado, 15 de marzo de 2014

La SÍ - LA - BA

Una sílaba es uno de los sonidos que conforma una palabra. Por ejemplo, el sonido "li-" en las palabras derivadas de "libro" (libreta, librería, librero, libreto, etcétera). Es importante decir que la sílaba no es lo mismo que un morfema, es decir, no se separa por grupo de palabras clasificadas. Por ejemplo, en el ejemplo anterior, un morfema en la palabra "libreta" sería la parte de libr-, mientras que la sílaba, es decir, el sonido que se produce en una sola emisión de voz, sería li-

Morfema vs. Sílaba
Como se puede notar,  para que sea SÍLABA es necesario que el sonido tenga por lo menos una vocal. Toda sílaba tiene un núcleo silábico, el cual se refiere a una vocal. Ya sean débiles (i, u) o fuertes (a, e, o), la vocal es la parte importante de la sílaba, y puede tener

miércoles, 5 de marzo de 2014

El Verbo

El verbo es la clase de palabra que expresa acciones, actitudes, cambios, movimientos de seres o cosas (Larousse, 2013).
El verbo describe las actividades que hacen las personas o animales y sus situaciones y estados en los que aparecen. El infinitivo es la forma simple del verbo que se encuentra sin conjugar y no tiene modo, tiempo, numero ni persona. Las terminaciones para el infinitivo son: -ar,-er,-ir.
El verbo tiene muchos accidentes gramaticales que son las variaciones que presenta en su estructura y determinan la acción del sujeto, el numero, modo y tiempo. 
Los verbos están conformados por morfemas que son parte de su estructura y se pueden distinguir como morfema invariable (es la raíz del verbo) y morfema variable (expresa los accidentes gramaticales).

Modo
Existen tres tipos de modos dentro de la estructura del verbo: indicativo, subjuntivo e imperativo.

El modo indicativo se usa, generalmente, para referir hechos reales, ya sea en pasado, presente o futuro:
Usted trabaja demasiado.
Le gustaban las lentejas.
Descansaremos en las playas orientales.

El modo subjuntivo se emplea generalmente para expresar una acción posible, de deseo, de creencia, de duda:
 Quiero que Antonio cocine.
Siempre temí que pasara esto.
No sé si haya terminado el trabajo.

El modo imperativo expresa súplica, mandato o ruego; sólo tiene las formas de segunda persona, singular y plural:
Apaga la luz.
Escuchen ese ruido.
Caminad aprisa.

Tiempo 

Es el accidente gramatical que señala el momento en que se realiza la acción. Los tiempos básicos son presente, pretérito y futuro; los tiempos verbales pueden ser siemples o compuestos. 

 

Referencia: Munguía Zatarain, Irma (2013 pp. 74-79). Larousse Gramática Lengua Española. Edición: 25°. México: Larousse S.A.

 Por: Juan Jacome

lunes, 3 de marzo de 2014

PRÁCTICA: Sustantivos


A continuación, les dejamos una página donde pueden realizar actividades dinámicas sobre el tema de SUSTANTIVOS. Recuerden que con la práctica se mejora el conocimiento.


Por: Gerardo Zayas

viernes, 28 de febrero de 2014


TIPOS DE VERBOS POR SU SIGNIFICADO

Primero que nada debemos saber cuál es el concepto de verbo:

VERBO: Se define como verbo a aquellas palabras que expresan acciones, cambios, o movimientos de seres o cosas y siempre se van a referir  a actividades que realizan las personas, animales o los cambios que sufren distintos objetos. 



VERBOS POR SU SIGNIFICADO:

TRANSITIVOS: Este tipo de verbos son los que en la oración existe el objeto directo, y se puede preguntar el QUÉ.
    Ej.
       Llevé mi ropa a la lavandería.
   En este ejemplo SÍ se puede preguntar qué llevé, que sería mi ropa, entonces es un verbo transitivo.


INTRANSITIVOS: 

ADVERBIOS.

ADVERBIOS:

El adverbio es la clase de palabra que modifica al verbo, al adjetivo o a otro adverbio. 

Algunos ejemplos son los siguientes:

Ellos están muy tristes.
La situación está bastante mal.
Mis amigos viven muy lejos.

Su función más importante y más frecuente es modificar verbos para denotar modo, tiempo, lugar y cantidad.

Ejemplo:  El presidente habló amenazadoramente.

Cuando se refieren a adjetivos o a adverbios, intensifican el significado de éstos.

Ejemplo: La cuidad está densamente poblada.















              Por: Alejandra Barrios.

viernes, 21 de febrero de 2014

ACTIVIDAD: El sustantivo

ACTIVIDAD
Pon en práctica tus conocimientos teóricos. Lee los siguientes sustantivos y coloca dentro del paréntesis la letra correcta, según sea el tipo del sustantivo que se muestra, concreto (C) o abstracto (A). NOTA: Puedes copiar y pegar la actividad en un archivo WORD. Encontraras las respuestas al final de este apartado.

1.- Lobo (  )
2.- Maldad (  )
3.- Optimismo (  )
4.- Árbol (  )
5.- Ceniza (  )
6.- Sabiduría (  )
7.- Fantasma (  )
8.- Duende (  )
9.- Desarrollo (  )
10.- Libro (  )


El sustantivo

Los sustantivos son aquellos que denotan objetos, personas, entidades ya sean concretos (materiales) o abstractos (inmateriales). Además, están pueden contar con un género (masculino o femenino), número (singular o plural) y pueden indicar aumento, disminución o desprecio. 

TIPOS DE SUSTANTIVO

   1. Concretos y abstractos

Los sustantivos concretos denotan o hablan de cosas reales, materiales. En  otras palabras, todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, por ejemplo: una piedra, un bote, un lápiz, etc.


Los sustantivos abstractos, en cambio, son aquellos que hablan de cosas inmateriales, cosas que no podemos ver o tocar. Existen, mas no podemos decir que están ahí verdaderamente, por ejemplo: la felicidad, la tristeza, o emociones en general.

Sustantivos concretos: abeja, rosa, montaña, agua.

Ejercicios de Adjetivos

ACTIVIDAD:

En estos ejercicios se deben señalar los adjetivos de cada una de las frases, se expondrá los ejercicios y en la parte de abajo estarán las respuestas. Copia y pega las oraciones en un documento de word para que puedas marcar el adjetivo de cada oración.

Observación: Trata de realizar primero los ejercicios y después ver las respuestas.

  • Tus amigos y los nuestros no se llevan bien, quizá hubo un malentendido que nos convendría solucionar de manera inmediata. 
  • El ladrón fue detenido por el eficiente agente de la policía local. 
  • Mi hermano mayor es estudiante. 
  • Las teclas de mi ordenador ya están gastadas de tantas horas que he pasado escribiendo cartas. 
  • Me produjo una gran alegría verlo sano y salvo. 
  • El pobre hombre no podía ni siquiera comer con esa mísera pensión. 
  • Hablaba muy alto y por eso parecía enfadado. 
  • Muchos buenos alumnos suspenden los exámenes más fáciles por no saber estudiar correctamente. 
  • Este circuito eléctrico es muy complicado.
  • Los colores de esta tela no me convencen demasiado, los encuentro chillones y anticuados.


Los adjetivos

LOS ADJETIVOS

Los adjetivos son aquellas palabras que acompañan a los sustantivos para calificarlos y así expresar sus características y propiedades.

Clasificación de Adjetivos

Adjetivos Calificativos: señalan características o cualidades del sustantivo:

Especificativo: señala una cualidad del sustantivo.
 Ej. me gustan los zapatos negros 
       vi una película interesante 

Explicativo o Epíteto: describe una característica propia del sustantivo:
blanca nieve → la nieve siempre es blanca
dulce azúcar → el azúcar siempre es dulce


Adjetivos Determinantes: Son aquellos que  identifican al sustantivo.
   Ej. aquel gato negro

Además los Adjetivos Determinantes pueden clasificarse en:

Artículos: que son aquellos que indican si el sustantivo es conocido y específico
Artículos Determinados → se refieren a algo conocido y específico:
    Ej. 
El → El Sr. Ramírez está enfermo
La → Me gusta pasear por la mañana

Artículos Indeterminados → indican algo no específico:
Un → Un día de estos lo haré
Una → Dame una manzana
Unos → Vinieron unos hombres
Unas → Quisiera hacerle unas preguntas

Demostrativos → señalan al sustantivo indicando proximidad o lejanía:

Ej. este, esta, estos, estas

ese, esa, esos, esas
aquel, aquella, aquellos, aquellas


Posesivos → indican a quién pertenece el sustantivo:

Ej. 

Mi 
Tu 
Nuestro 
Vuestra 

Numerales →  indican relaciones numéricas y son de varios tipos:


Cardinales →  indican cantidad
María tiene una casa, con dos habitaciones para sus tres hijos

Ordinales → indican orden
María ha comprado su primera casa
Es la segunda oportunidad de Juan

Múltiplos → indican las veces que se contiene una cantidad
Perú tiene el doble de kilómetros cuadrados que España
Nueve es el triple de tres y doce es el cuádruple

Partitivos → indican divisiones de un conjunto
un medio, un tercio, un cuarto, ...

Indefinidos → no precisan con exactitud a qué se están refiriendo

Peculiares: usados cuando la relación con el sustantivo no es precisa:
Escoge una manzana cualquiera...
Cierto día apareció un extraño personaje por el pueblo...
Tal día como hoy...
Cuantitativos: indican cantidad de manera indefinida:
Nos han traído muy pocos regalos, esperábamos más...
Hemos recibido demasiados informes...
Siquiera ha podido servir para algo...
Distributivos: expresa distribución de una manera vaga :
Cada cual que aguante su vela...
Sendos cupones resultaron agraciados...
En ambos sentidos...

Interrogativos → Identifican al sustantivo en las oraciones interrogativas
¿Cuánto tiempo necesitas?, ¿Qué libro has leído?

Exclamativos → Identifican al sustantivo en las oraciones exclamativas
¡Qué chico más listo!, ¡Qué suerte tienes!, ¡Cuánta gente!

Autor: Gramáticas

Por: Citlalli Reyes Flores

viernes, 7 de febrero de 2014

Errores Ortográficos


¡En esta página  encontraran imágenes con errores ortográficos!

http://www.buzzfeed.com/conzpreti/los-peores-horrores-de-ortografia-en-la-via-publica

Por: Citlalli Reyes Flores 

¿Qué es un meme?


Un meme es la representación gráfica con un mensaje escrito el cual va dirigido al receptor como una idea o expresión. La imagen en la que se representa el mensaje transmite ciertos tipos de emociones que dan sentido a su significado.

La cuestión es, ¿cómo se desarrollan y transmiten estos flujos de ideas?, ¿por qué razón se adueñan rápidamente de amplias capas de la población, incluso a miles de kilómetros de distancia, de manera relativamente independiente de los medios de comunicación, como señala Eco? (Cortés Morató, J., s.f.).

El neologismo “memes” fue creado por Richard Dawkins por su semejanza fonética al termino “genes'”, para señalar la similitud de su raíz con memoria y mímesis. 

Actualmente debido al uso de las tecnologías de comunicación que van de la mano de las redes sociales se ha introducido como una moda humorística y cómica el meme de Internet, el cual es una idea, estilo o acción, a menudo como la mímica, que se propaga de persona a persona a través de Internet, al igual que con la imitación del concepto. El meme de Internet ha llegado a tener una fama global totalmente, que va más allá de los límites de un idioma y trasmite su significado por todo el mundo. 








Referencia: Morató Cortés, Jordi (s.f.). ¿Qué son los memes? Introducción general a la teoría de los memes. Consultado el 07 de febrero. Disponible en: http://biblioweb.sindominio.net/memetica/memes.html

Por: Juan Jácome Blanco

ORTOGRAFÍA


Este es un gran motivo por el cuál debemos inculcarnos en la ortografía.


Dios no nos ayuda en la ortografía 
Por: Citlalli Reyes Flores

jueves, 30 de enero de 2014

Importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras


Aprender un idioma por simple gusto a comunicarse de manera distinta, con personas de distintos lugares y por conocer sus culturas abre las puertas a más que un interés personal. ¿Te has preguntado alguna vez la verdadera importancia de dominar una o más lenguas extranjeras para tu futuro?

Hoy en día, la comunicación con distintas naciones del mundo es de suma importancia para establecer lazos y acuerdos en el ámbito profesional y empresarial. Para ello, es necesario dominar tanto la lengua extranjera como la materna, ya que ayudarán a realizar un correcto intercambio de culturas e ideas  y poder lograr beneficios mutuos. Pero el aprendizaje de ellas no es tan sencillo, pues implica desarrollar competencias comunicativas en el idioma que se habla, al igual que el idioma que se quiere aprender.


viernes, 24 de enero de 2014

¡CUÍDATE!


Por: Gerardo Zayas y Citlalli Reyes. 

A veces las personas con su físico y carisma, encantan; pero con su mala ortografía, espantan.




ORTOGRAFÍA (2014). Consultado el 24 de enero. Disponible en: https://twitter.com/0RTOGRAFIA

Por: Juan Jacome Blanco

¿Y qué es la gramática?


Se conoce con el término de gramática al estudio de las reglas y los principios que rigen y regulan el uso de las lenguas y a cómo las palabras deben estar organizadas dentro de una oración. Pero a la vez, la gramática, es en efecto el conjunto de reglas y principios que mandan en el uso de un lenguaje determinado, porque cada lenguaje ostenta una propia y exclusiva gramática.

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/gramatica.php#ixzz2rKU7lNwD


Por: Citlalli Reyes Flores y Alejandra Barrios Pérez

ORTOGRAFÍA


Aquí les dejamos unos enlaces de twitter y facebook de una página muy interesante que nos informa sobre distintos aspectos de la lengua española, como lo son gramática, ortografía, léxico y muchos otros datos curiosos acerca de la misma. Esperamos les guste y la sigan. 

https://facebook.com/0RT0GRAFIA
Por: Juan Jacome Blanco