viernes, 21 de febrero de 2014

El sustantivo

Los sustantivos son aquellos que denotan objetos, personas, entidades ya sean concretos (materiales) o abstractos (inmateriales). Además, están pueden contar con un género (masculino o femenino), número (singular o plural) y pueden indicar aumento, disminución o desprecio. 

TIPOS DE SUSTANTIVO

   1. Concretos y abstractos

Los sustantivos concretos denotan o hablan de cosas reales, materiales. En  otras palabras, todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, por ejemplo: una piedra, un bote, un lápiz, etc.


Los sustantivos abstractos, en cambio, son aquellos que hablan de cosas inmateriales, cosas que no podemos ver o tocar. Existen, mas no podemos decir que están ahí verdaderamente, por ejemplo: la felicidad, la tristeza, o emociones en general.

Sustantivos concretos: abeja, rosa, montaña, agua.
Sustantivos abstractos: esperanza, bondad, poder, felicidad.

   2. Comunes o propios 

Los sustantivos comunes son aquellos que hacen referencia a objetos o cosas en general, por ejemplo: casa, computadora, serpiente, pizarrón, etc.

Los sustantivos propios, por otro lado, son aquellos que dan el nombre específico a los sustantivos, ya sean personas, ciudades, países, etc. Por ejemplo: Mariana, Guadalajara, Everest, etc. 

"Niño" es un termino general, mientras que "Pedro" especifica a un niño en especial.


 3. Colectivos


Los sustantivos colectivos son aquellos que hacen referencia a un grupo de elementos o seres de una misma clase, que se dan de manera conjunta. Por ejemplo: hormiguero (conjunto de hormigas), colmena (conjunto de abejas), arboleda (conjunto de árboles), etc.

Hormiguero: Se necesita ser un conjunto de hormigas para ser llamado así.

 4. Simples y derivados

Los sustantivos simples son aquellas que están formados por una sola palabra, sin añadir partes a esta como los morfemas derivativos. Por ejemplo: azúcar, libro, silla, etc.

Por otro lado, los sustantivos derivados son aquellos a los cuales sí se les añade uno o más morfemas derivativos. Por ejemplo: azucarera, librería, sillón, etc.

Sustantivo simple = Flor, sustantivo derivado = Florero

 5. Compuestos

Cuando unimos dos palabras distintos para formar un sustantivo, se dice que tenemos un sustantivo compuesto. Por ejemplo: bien + estar = bienestar, guardar + espaldas = guardaespaldas, medio + día = mediodía, etc. 

Un sustantivo compuesto está formado por dos palabras que unidas forman otra nueva.

Por: Gerardo Zayas

3 comentarios:

  1. Muy buena la explicación sobre los sustantivos y sus clasificaciones, las imágenes muy explicativas.

    Danya Ruiz

    ResponderEliminar
  2. Una manera muy bonita de explicar es muy llamativa y explicita.

    Guadalupe Romero

    ResponderEliminar
  3. Muy bien la información me gustaron mucho las imágenes, explican muy bien la información.

    ResponderEliminar