Fonemas vocálicos: son aquellos fonemas que articulamos cuando el aire no encuentra obstáculos en su salida.
Los Fonemas Vocálicos se clasifican en dos tipos.
Localización (punto de articulación) :es decir, la parte de la boca desde donde se articulan. Son:
Vocales Anteriores: /e/, /i/
Vocales Medias o centrales: /a/
Vocales Posteriores : /o/, /u/
Abertura (modo de articulación) :es decir, la abertura que tiene la boca al pronunciar estos sonidos. Son:
Vocales de Abertura máxima (o Abiertas): /a/
Vocales de Abertura media (o Semiabiertas):/e/, /o/
Vocales de Abertura mínima (o Cerradas): /i/, /u/
Fonemas consonánticos: son fonemas en los que el aire encuentra un obstáculo para salir al exterior.
Algunos tipos de fonemas consonánticos son los siguientes:
- Modo de articulación:
Oclusivos: Bloquean el flujo del aire.
Fricativos: Cierta dificultad por la expulsión del aire.
Nasales: El aire es expulsado por la boca y nariz.
Laterales: El aire es expulsado por los laterales.
Vibrantes: Se pronuncia con repetición rápida. - Modo de lugar de articulación:
Labiales
Alveolares
Dentales
Palatales
VetalesPublicado por: Citlalli Reyes
Aunque al principio parecieron dificiles, con este pequeño resumen pude entender un poco mas el tema.
ResponderEliminarPor : Paulina García
La fonología es un tema muy extenso, es importante conocerla afondo este porque de eso se deriva nuestra lengua.
ResponderEliminarDidier Morales