viernes, 28 de marzo de 2014

El Cantar de Mio Cid

Es una obra literaria anónima narrada y escrita en prosa (forma de verso) que relata las hazañas heroicas inspiradas en la vida del caballero oriundo de la provincia de Castilla llamado Rodrigo Díaz "el Campeador" y reconocido como un gran líder y estratega que condujo a la reconquista de la península ibérica en contra de los moros musulmanes y toda su influencia islámica en España.



El mio Cid es una obra muy famosa en la lengua española y considerada la primera de su tipo en Europa, la cual fue escrita en castellano antiguo que dio paso importante a la literatura y expresión del idioma Español. Se cree que fue compuesta alrededor del año 1200 d.C. compuesta con un total de 3735 versos (aniso silábicos).
File:19-v 2h Vasnetsov.jpg

sábado, 15 de marzo de 2014

La SÍ - LA - BA

Una sílaba es uno de los sonidos que conforma una palabra. Por ejemplo, el sonido "li-" en las palabras derivadas de "libro" (libreta, librería, librero, libreto, etcétera). Es importante decir que la sílaba no es lo mismo que un morfema, es decir, no se separa por grupo de palabras clasificadas. Por ejemplo, en el ejemplo anterior, un morfema en la palabra "libreta" sería la parte de libr-, mientras que la sílaba, es decir, el sonido que se produce en una sola emisión de voz, sería li-

Morfema vs. Sílaba
Como se puede notar,  para que sea SÍLABA es necesario que el sonido tenga por lo menos una vocal. Toda sílaba tiene un núcleo silábico, el cual se refiere a una vocal. Ya sean débiles (i, u) o fuertes (a, e, o), la vocal es la parte importante de la sílaba, y puede tener

miércoles, 5 de marzo de 2014

El Verbo

El verbo es la clase de palabra que expresa acciones, actitudes, cambios, movimientos de seres o cosas (Larousse, 2013).
El verbo describe las actividades que hacen las personas o animales y sus situaciones y estados en los que aparecen. El infinitivo es la forma simple del verbo que se encuentra sin conjugar y no tiene modo, tiempo, numero ni persona. Las terminaciones para el infinitivo son: -ar,-er,-ir.
El verbo tiene muchos accidentes gramaticales que son las variaciones que presenta en su estructura y determinan la acción del sujeto, el numero, modo y tiempo. 
Los verbos están conformados por morfemas que son parte de su estructura y se pueden distinguir como morfema invariable (es la raíz del verbo) y morfema variable (expresa los accidentes gramaticales).

Modo
Existen tres tipos de modos dentro de la estructura del verbo: indicativo, subjuntivo e imperativo.

El modo indicativo se usa, generalmente, para referir hechos reales, ya sea en pasado, presente o futuro:
Usted trabaja demasiado.
Le gustaban las lentejas.
Descansaremos en las playas orientales.

El modo subjuntivo se emplea generalmente para expresar una acción posible, de deseo, de creencia, de duda:
 Quiero que Antonio cocine.
Siempre temí que pasara esto.
No sé si haya terminado el trabajo.

El modo imperativo expresa súplica, mandato o ruego; sólo tiene las formas de segunda persona, singular y plural:
Apaga la luz.
Escuchen ese ruido.
Caminad aprisa.

Tiempo 

Es el accidente gramatical que señala el momento en que se realiza la acción. Los tiempos básicos son presente, pretérito y futuro; los tiempos verbales pueden ser siemples o compuestos. 

 

Referencia: Munguía Zatarain, Irma (2013 pp. 74-79). Larousse Gramática Lengua Española. Edición: 25°. México: Larousse S.A.

 Por: Juan Jacome

lunes, 3 de marzo de 2014

PRÁCTICA: Sustantivos


A continuación, les dejamos una página donde pueden realizar actividades dinámicas sobre el tema de SUSTANTIVOS. Recuerden que con la práctica se mejora el conocimiento.


Por: Gerardo Zayas