sábado, 24 de mayo de 2014

¿Y cómo se clasifican las oraciones?

Saludos, lectores. Anteriormente habíamos estado hablando de las diferencias entre la frase y la oración, teniendo en cuenta que la frase expresa una idea INCOMPLETE, por lo que CARECE DE VERBO. Por el otro lado, la oración tiene un sentido COMPLETO y cuenta con un SUJETO y COMPLEMENTO. A continuación, veremos que las oraciones tienen distintas clasificaciones. Pero...

¿Sabes cuáles son estas clasificaciones, y de qué dependen?

Primero, tenemos aquellas relacionadas desde el punto de la actitud del hablante, es decir, dependiendo de cómo se sienta aquel que hace uso de la oración para comunicar algo.
Después, tenemos aquellas enfocadas en el tipo de verbo que se utiliza, siendo este copulativo, transitivo, intransitivo, reflexivo, recíproco, pasivo o impersonal.


  • DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ACTITUD DEL HABLANTE
1.- Oraciones enunciativas, declarativas o aseverativas:  


- Expresan una IDEA.
- Expresan una opinión.
- Expresan algo que pasó/ está pasando/ sucederá.
- Las hay AFIRMATIVAS o NEGATIVAS.




Expresan: Idea, Opinión. Pueden ser: Afirmativas o Negativas.

lunes, 19 de mayo de 2014

¡PREGUNTA DE LA SEMANA!

Muy buenas tardes, lectores y compañeros. Esta tarde, repasaremos el tema de "La oración y la frase", visto previamente en el blog. A continuación, mostraremos 4 expresiones, y de ellas tu tendrás que elegir:

¿Cuál de las siguientes expresiones NO es una frase?

a) ¡Vaya calor!
b) Tal vez mañana, o tal vez no.
c) Su sonrisa tan resplandeciente.
d) Me alegró su forma de decirlo.

Una de las cuatro expresiones NO es una frase, es decir, es una ORACIÓN.


Fíjate bien y recuerda ¿cuál es la característica principal de una frase? Comenta tu respuesta, explicando el porqué de tu elección. ¡Buena tarde, y hasta pronto!

Por: Gerardo Zayas

sábado, 10 de mayo de 2014

La oración y la frase


Todos los días al comunicarnos con los demás tanto de forma escrita como hablada, por ejemplo, para contar anécdotas o al chatear con nuestros conocidos, utilizamos lo que se conocen como oraciones o enunciados

De acuerdo a la RAE, la oración es
una "Palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical completo". En otras palabras, son el conjunto de palabras que como unidad expresan una idea completa. Por lo tanto, cabe mencionar que no todo lo que exprese simplemente "algo" es una oración. Veamos los siguientes ejemplos:

sábado, 19 de abril de 2014

¡PREGUNTA DE LA SEMANA! (Respuesta)

¿Qué parte de la lingüística se encarga del estudio del significado de la palabra?

a) Morfología
b) Semántica
c) Sintaxis
d) Ninguna de las anteriores

La respuesta correcta es b) Semántica. 

En una definición corta, lo que la RAE (Real Academia Española) nos dice de la semántica es "Perteneciente o relativo a la significación de las palabras". ¡Buen trabajo! Sigan repasando sus conocimientos sobre la lengua española y sus campos, pues habrá más preguntas por responder. Les dejamos el significado de los otros conceptos.

Morfología: Parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras.
Sintaxis: Parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones y expresar conceptos.

La semántica estudia la significación de las palabras.

Referencia: www.rae.es
Por: Gerardo Zayas

viernes, 11 de abril de 2014

                 APARATO FONADOR

En este enlace podrán ver las partes del aparato fonador.

Pero... ¿Qué  nos sirve el aparato fonador?
          Nos sirve para estudiar los sonidos de una lengua por sus características articulatorias observando los movimientos de los órganos.



                                         https://www.youtube.com/watch?v=AQVTeENBg4o
Por: Citlalli Reyes
Referencias:  Josue32132 (2012, diciembre 8). Aparato fonador. Consultado el 11 de abril del 2014. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=AQVTeENBg4o

¡Qué difícil es hablar el español!

Aunque no lo crean el español es uno de los idiomas más complicados en el mundo en cuanto a léxico, gramática, ortografía y rapidez. Sobre todo cuando nos referimos al español de cada región o país hispano en el mundo donde a esta dificultad de aprenderlo le agregamos la acentuación, pronunciación y entonación de cada país donde se habla. El español es el tercer idioma más hablado actualmente en el mundo después del chino mandarín y el inglés. Su influencia se encuentra en todos los rincones del planeta, sobre en todo en países de habla inglesa como es el caso de Estados Unidos que es un país con mucha multiculturalidad y donde se concentra una gran cantidad de hablantes de lengua hispana, todo esto debido a la migración e influencia latina que a tenido a lo largo de los años.


Una investigación reciente realizada por La Real Academia Española el español será el idioma más hablado en el 2045 por encima del inglés el chino, y al parecer esto no ha sido de mucho agrado para algunos países extranjeros que se ven amenazados en su propia cultura por la influencia latina que a abarcado un gran crecimiento y por eso se ha tratado de disminuir las migraciones extranjeras de hablantes hispanos.


¿El español está en chino?

Les compartimos este vídeo muy bueno acerca del español explicado en una canción. ¡Disfrútenlo!

Por: Juan Jacome

EN LA VIDA.







Por: Alejandra B.